Vi ' La Golondrina ' de Guillem Clua y si tú también la verás , lleva pañuelos

Este fin de semana fui a ver ‘La Golondrina’ de Guillem Clua en el Teatro Milán en la Ciudad de México y quiero compartir 3 cosas que se quedan conmigo tras ver la obra.

1.Me sorprendió cuando descubrí lo que inspiró este texto

Decidí ir a ver’La Golondrina’sin contexto , con el fin de sorprenderme , y vaya que lo hice al enterarme   que el escritor Guillem Clua(Smiley)se inspiró para escribir este texto en el ataque terrorista al bar   Pulse de la comunidadLGBTIQA+en la ciudad de Orlando , ocurrido en junio de 2016 donde murieron 49 personas .

Sin embargo,‘La Golondrina ' ( dirigida por Alonso Íñiguez)se enfoca en la historia de dos personas con el alma destrozada por dicho atentado que intentan encontrarle sentido a las consecuencias que puede tener el odio y cómo cada uno enfrenta el dolor de manera diferente provocando un conflicto entre ellos .

2.Un montaje minimalista que excedió mis expectativas

Entré al teatro y me encontré frente a un unsubdivided , pero detallado y decorado escenario que constaba de un piano , una sala , libros y retratos familiares . Esto fue suficiente para transportarme al hogar de la maestra vocal Amelia(interpretada por Margarita Sanz)y saber exactamente qué clase de mujer es . Ramón , su alumno(en esta función interpretado por Germán Bracco quién alterna con Alejandro Puente),es la otra persona que le acompaña en esta obra de aproximadamente dos horas .

3.El dolor nos hace humanos

Lo bonito del arte es que cada quien puede de darle el significado que quiera ( ¿ Pues es subjetivo , no ? ) , y así como para muchos’La Golondrina’puede ser un buen melodrama , otras personas se sentirán identificadas con el dolor que viven Amelia y Ramón , y la situación que los llevó a este encuentro .

Para Amelia , lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor del otro . Eso es lo que nos diferencia de las bestias , dice .

No arruinaré la historia así que vayan a ver ‘La Golondrina’ que se está presentando en el Teatro Milán los viernes, sábados y domingos en la Ciudad de México.

Article image

Article image

Article image

Article image